Temario

Tema 1 La literatura: aspectos generales

Tema 1.1 Concepto de Literatura
Tema 1.2 El lenguaje literario
Tema 1.3 Los géneros literarios

Tema 2 Didáctica de la Literatura

Tema 2.1 Competencia lectora y competencia literaria
Tema 2.2 La literatura en el currículo escolar
Tema 2.3 Actividades didácticas para la formación lecto-literaria en Educación Primaria
Tema 2.4 Didáctica del comentario de textos
Tema 2.5 La LIJ, su aplicación al aula de Primaria

Tema 3 Historia de la Literatura

Tema 3.1 Etapas, obras y autores de la literatura española
Tema 3.2 Estrategias para la selección de textos literarios

lunes, 31 de diciembre de 2012

Coplas por la muerte de su padre

Jorge Manrique

(1440-1479) Coplas por la muerte de su padre Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte 5 tan callando, cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, 10 cualquiera tiempo pasado fue mejor. Pues si vemos lo presente cómo en un punto se es ido y acabado, 15 si juzgamos sabiamente, daremos lo no venido por pasado. No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar 20 lo que espera, más que duró lo que vio porque todo ha de pasar por tal manera.

Mientras por competir

Luis de Góngora

(1561-1627) Mientras por competir Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido al sol relumbra en vano; mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello. 5 siguen más ojos que al clavel temprano; y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello: goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada 10 oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o vïola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Estrofa: Soneto (catorce versos de once sílabas: dos cuartetos [o serventesios] y dos tercetos) Sílabas: Once en cada verso
 
viola: violeta: 3. m. Color morado claro, parecido al de la violeta, 

En tanto que de rosa y azucena

Garcilaso de la Vega

(1501-1536) Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena 5 del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado 10 cubra de nieve la hermosa cumbre; marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. Estrofa: Soneto (catorce versos de once sílabas: dos cuartetos [o serventesios] y dos tercetos) Sílabas: Once en cada verso
 
 
 
azucena.
(Del ár. hisp. asussána, este del ár. clás. sūsanah, y este del pelvi sōsan).
1. f. Planta perenne de la familia de las Liliáceas, con un bulbo del que nacen varias hojas largas, estrechas y lustrosas, tallo alto y flores terminales grandes, blancas y muy olorosas. Sus especies y variedades se diferencian en el color de las flores y se cultivan para adorno en los jardines.
2. f. Flor de esta planta.
3. f. Persona o cosa especialmente calificada por su pureza o blancura.

gesto.
(Del lat. gestus).
1. m. Movimiento del rostro, de las manos o de otras partes del cuerpo con que se expresan diversos afectos del ánimo.
2. m. Movimiento exagerado del rostro por hábito o enfermedad.
3. m. Contorsión burlesca del rostro.
4. m. Semblante, cara, rostro.
5. m. Acto o hecho.
6. m. Rasgo notable de carácter o de conducta.
7. m. ant. Aspecto o apariencia que tienen algunas cosas inanimadas.

Ver

Collige, virgo, rosas...Ausonio


lunes, 24 de diciembre de 2012

1.1. ¿Qué es la literatura?



¿Qué es la literatura?
Para la mayoría de la gente, la literatura es ese conjunto de relatos, de historias, de novelas que se leen como entretenimiento, como evasión, como deleite. Cuentos, novelas, relatos... prosa de ficción, en definitiva. Pero ficción no significa inverosimilitud, pues no pocos de esos textos se presentan como historia sucedida.
Los niños suelen creerse las historias que escuchan... y los adultos, a menudo, también.
(En este concepto, lo literario es libresco, escrito).

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.


¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?





¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno escuras?

¡Oh. cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el ángel me decía:
«Alma, asómate agora a la ventana;
verás con cuánto amor llamar porfía!»

¡Y cuántas, hermosura soberana,
«Mañana le abriremos», respondía,
para lo mismo responder mañana!


Principal metáfora del texto.


Cántico espiritual



              
 Escuchar el poema.




ESPOSA:
  ¿Adónde te escondiste,
          Amado, y me dejaste con gemido?
                    Como el ciervo huíste
                    habiéndome herido;
          salí tras ti clamando, y eras ido.

                    Pastores, los que fuerdes
          allá por las majadas al otero,
                    si por ventura vierdes
                    aquél que yo más quiero,
          decidle que adolezco, peno y muero.

                    Buscando mis amores,
          iré por esos montes y riberas;
                    ni cogeré las flores,
                    ni temeré las fieras,
          y pasaré los fuertes y fronteras.


Elegía a Ramón Sijé

(En Orihuela, su pueblo y el mío,
se me ha muerto como
del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería.)


Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracoles
Y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas...
de almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.


29 de El rayo que me habita

Miguel Hernández

A un olmo seco




Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.

Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.




De: Poesías completas (1917)



jueves, 29 de noviembre de 2012

Tema 3 Historia de la Literatura

Tema 3.2 Estrategias para la selección de textos literarios

La mejor estrategia para la selección de textos literarios se basa en:

a) el conocimiento de la literatura castellana y universal a través de la lectura de un número razonable de obras (por ejemplo, el listado del plan de lecturas dividido en cuatro etapas). 

b) el conocimiento de la literatura infantil y juvenil a través de un número razonable de obras (por ejemplo, la selección de Pedro Cerrillo).

c) el conocimiento de los alumnos concretos que se tiene delante (no solo por curso y edad, sino también de características personales).

El profesor de primaria cuenta con manuales en que hay una selección de textos adecuados al curso correspondiente.

El profesor de primaria ha de tener criterio propio y no limitarse a aplicar acríticamente lo que el manual le ofrece; lo que no significa que deseche sistemáticamente el manual; si se elige un manual es porque básicamente se considera satisfactorio.

Un principio básico es que un profesor debe recomendar solo libros que ha leído.

Hay millones de libros. Por eso es importante tener siempre un motivo por el que aconsejar un determinado libro:

- por su estilo literario
- porque será útil para incidir en cuestiones de tipo lingüístico
- por lo interesante de la historia
- por los temas que plantea
- por todos estos motivos a la vez
- porque es una adaptación de una obra-clave de la literatura castellana o universal, y esa lectura sirve de puente entre la literatura infantil/juvenil y la literatura "sin apellido", como sucede con varias adaptaciones de Rosa Navarro Durán:


La Biblia

El Quijote contado a los niños

Tirante el Blanco contado a los niños

El Lazarillo de Tormes contado a los niños

Platero y yo contado a los niños

La Odisea contada a los niños

Leyendas de Bécquer contadas a los niños

El Cid contado a los niños

Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes

La Eneida contada a los niños

Las fabulosas aventuras del caballero Zífar

Fábulas contadas a los niños

Milagros de Nuestra Señora

    
   

Tema 3 Historia de la Literatura

Tema 3.1 Etapas, obras y autores de la literatura española


Podemos introducir en un ordenador miles de datos de la literatura española: autores, biografía de los autores, nombre de las obras, e incluso las obras completas.
Podemos lograr que el ordenador responda de inmediato a cuestiones como:
¿Cuántas obras se escribieron en el siglo XVI?
¿En qué siglo se publicaron más obras?
¿Cuántos poemas se han escrito en los que aparezca la palabra corazón?
¿Qué novela en castellano contiene más veces la palabra "puerta"?
¿Cuál es la obra de teatro más larga?

Una persona humana no podría contener en su mente todos esos datos. Desde luego, no podría memorizar todas las obras de todos los autores.

¿Esto significa que un ordenador sabe más sobre la historia de la literatura española?
No.
Almacena más datos, pero no sabe más.
El conocimiento posee dos fases:
a) datos
b) interpretación de los datos, comprensión de los datos. Saber es también saborear. Un ordenador no puede saborear una poesía.

Un ordenador no puede responder a ninguna pregunta interpretativa, esto es, inteligente, esto es, humana; por ejemplo:

¿Por qué hay más obras de teatro en el siglo XVII que en el XVI?
¿Por qué ni para Cervantes ni para sus contemporáneos el Quijote era una grandísima novela y para muchos escritores y críticos contemporáneos es la más relevante de la literatura universal?
 ¿Por qué hay bastantes clérigos, nobles y humanistas-universitarios entre los escritores desde la Edad Media hasta casi el siglo XIX?
¿El paisaje descrito por Berceo al comienzo de sus Milagros de Nuestra Señora es ficticio o real?
¿Existió Pascual Duarte?  

Saber no es solo almacenar datos, o describir lo que uno ve, sino interpretar, ser capaces de responder a la pregunta ¿por qué? Evidentemente, no podremos responder a todos los porqués. Pero el ser humano es capaz de plantearse porqués (el ordenador no); y de responder a muchos (el ordenador no).
El ser humano es inteligente-racional, libre y emocional.
Los ordenadores no son libres ni emocionales, pero tampoco son inteligentes con inteligencia humana. Aunque se hable de inteligencia artificial, es una metáfora.
Los ordenadores pueden almacenar millones de datos y relacionarlos matemáticamente, pero no pueden interpretar conceptualmente, cualitativamente, no pueden ir más allá de las matemáticas.  

Por eso un profesor no solo transmite datos, sino que ayuda a interpretarlos, enseña a pensar.
No se trata solo de enseñar habilidades (eso es lo que hacen los adiestradores en el circo). El hombre no es solo homo habilis (un mono) sino homo sapiens.
Un profesor no es un simple adiestrador de funambulistas o malabaristas:

 



Somos hábiles, pero también sapiens, inteligentes, capaces de leer (legere) entre (inter), de relacionar, de interpretar.

El que no sabe astronomía ve puntos luminosos. El que sabe astronomía, puede relacionarlos (al menos, en parte...)





Saber historia de la literatura no es solo enumerar autores y obras sino saber relacionarlos, interpretarlos, entender el proceso, las relaciones, los porqués.


Hay un cuadro con una Visita guiada por la literatura española con estos seis guías:








Tema 2 Didáctica de la literatura

Tema 2.5 La LIJ, su aplicación al aula de Primaria


Pedro Cerrillo, en Lecturas con certificado de garantía, 2007, libro que se encuentra en la bibliografía de la asignatura, hace una selección de 50 obras de literatura infantil y juvenil. No es un número demasiado elevado de lecturas, habida cuenta además de que suelen ser textos más o menos breves. Es un bagaje útil para el profesor de primaria y para cualquiera que quiera adentrarse en el mundo de la literatura infantil.
Estos son los libros (que Cerrillo reseña en su libro, no se limita a ofrecer la lista).

Primeros lectores

Alcántara, Ricardo: Un viaje en tren.
Balzola, Asun: Munia y la luna.
Ballesteros, Xosé: El pequeño conejo blanco.
Keselman, Gabriela: Este monstruo me suena.
Morán, José y Rodero, Paz: Un bicho raro.
Pellicer, Carlos: Julieta y su caja de colores.
Pescetti, Luis María: Caperucita Roja tal como se la contaron a Jorge.
Rodríguez Almodóvar, Antonio: El gallo Kiriko.
Romero Yebra, Ana María: El sapito vegetariano.
Santos, Antonio: El viaje de Pancho.  

A partir de 7 años


Alonso, Fernando: El hombrecillo de papel.
Figuera Aymerich, Ángela: Canciones para todo el año.
Galeano, Eduardo: La piedra arde.
García Tejeiro, Antonio: Versos de agua.
Gil, Carmen: La princesa que bostezaba a todas horas.
Mateos, Pilar: La princesa que perdió su nombre.
Muñoz Puelles, Vicente: Óscar y el león de correos.
Murciano, Carlos: La niña calendulera.
Ródenas, Antonia: Rimas de luna.
Walsh, María Elena: El Reino del Revés.

A partir de 9 años


Amo, Montserrat del: La piedra y el agua.
Cañizo, José Antonio del: Con la música a otra parte.
Desdot, Miguel: ¡Más música, maestro!
Ferrari, Andrea: El complot de las Flores.
Fortún, Elena: Celia lo que dice.
Gefaell, Mª Luisa: Las hadas de Villaviciosa de Odón.
Jiménez, Juan Ramón: Platero y yo.
Kurtz, Carmen: Color de fuego.
López Narváez, Concha: Memorias de una gallina.
Matute, Ana María: El polizón de Ulises.

A partir de 12 años

Farias, Juan: Años difíciles.
Fuertes, Gloria: Garra de la guerra.
Gallego, Laura: La leyenda del Rey Errante.
Gisbert, Joan Manuel: El misterio de la isla de To Klaud.
Gómez, Ricardo: El cazador de estrellas.
Janer Manila, Gabriel: Samba para un "menino de rua".
Lindo, Elvira: Manolito Gafotas.
Martín Gaite, Carmen: Caperucita en Manhattan.
Martín Garzo, Gustavo: Tres cuentos de hadas.
Rayó, Miguel: Donde vuelan las cometas.

A partir de 15 años

Allende, Isabel: La ciudad de las bestias.
Cela, Jaume: Silencio en el corazón.
Fernández Pacheco, Miguel: Siete historias para la infanta Margarita.
Lalana, Fernando: Conspiración en Chafarinas.
Mallorquí, César: La cruz de El Dorado.
Merino, José María: El oro de los sueños.
Pascual, Emilio: Días de Reyes Magos.
Pelegrín, Ana: Raíz de amor.
Santos, Care: Laluna.com.
Sepúlveda, Luis: Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar.



Tema 2 Didáctica de la literatura

Tema 2.4 Didáctica del comentario de textos

Comentar un texto es tratar de descubrir

1) qué dice

2) cómo lo dice

3) qué me hace decir


Comentar un texto forma parte del proceso de la comunicación: 

1) Un autor (emisor) escribre un texto (mensaje) para un receptor (lector)

2) El lector decodifica el mensaje y está en condiciones de emitir a su vez un mensaje de valoración.


1) qué dice  un texto significa atravesar la frontera del argumento para llegar a conocer los temas que plantea; del argumento concreto se llegar a los temas concretos pero al mismo tiempo abstractos; pues un argumento puede ser único e irrepetible, pero los temas son generalizables, validos en otros tiempos y lugares. Del argumento singular al tema universal. El conocimiento parte de lo sensible y llega a lo inteligible.

Tema 2 Didáctica de la literatura

Tema 2.3 Actividades didácticas para la formación lecto-literaria en Educación Primaria

Caso práctico: fragmento de El beso.

La literatura es ficción. Precisa un análisis literario, no lógico. ¿Cómo es posible que un soldado se enamore de una estatua? No sé si es posible o no, pero es una pregunta que se hace desde la lógica extraliteraria. ¿Cómo es posible que hable un león? (Crónicas de Narnia). ¿Cómo es posible que los alumnos jueguen volando con una especie de escobas (Harry Potter). ¿Cómo es posible que un señor se pase bastantes semanas vestido de caballero y haciendo cosas raras y no lo detengan? (Quijote). ¿Cómo es posible que una persona se desdoble en dos (Jeckyl y Hyde) o se despierte convertido en un insecto (Metamorfosis)?



Esas preguntas suponen, de alguna manera, desconocer lo que significa la literatura. La literatura es ficción, ficción creativa. Se puede debatir si la ficción es buena, mala o regular, pero no por qué es ficción. Es como si se le dice a un niño: ¿por qué te disfrazas de un indio, si no eres un niño?

La literatura es ficción, sea inverosímil (Caperucita roja) o verosímil (El lazarillo).

Tanto la verosimilitud como la inverosimilitud son estrategias literarias. La pregunta es si deleita y cómo, y qué enseña (deleitar y enseñar, según Horacio), no si es posible que un lobo hable con una niña o no.

No sé si alguien se puede enamorar de una estatua o no, pero lo que sí sabemos es que la belleza cautiva, que el arte fascina, que nos enamoramos de personas a las que es imposible que accedamos (actores, cantantes...), que nos enamoramos de bellezas sin conocer si la persona que hay detrás es un ángel o un monstruo... Y todo eso es lo que se puede explorar en la leyenda de Bécquer.

Si las obras literarias narrasen situaciones tan normales que no llamasen la atención por ningún motivo, difícilmente atraerían y se leerían. Es precisamente ese "extrañamiento" de la realidad lo que capta la atención. Se puede contar un cuento en que una niñla se detiene a hablar con un desconocido y a continuación el desconocido le pega: moraleja: no hables con desconocidos. pero si con quien habla es con un lobo, además de la moraleja, la historia es divertida y no se olvida.

Una cosa es el tema del relato, y otra el marco en que se desarrolla el relato. Si quiero trabajar el tema de El Beso, deberé pensar algo relacionado con la belleza, el arte... Llevar a los alumnos a las iglesias que aparecen en la leyenda es una actividad magnífica, porque ayuda a relacionar la literatura con el arte y con la historia, y supone el conocimiento de la ciudad, etcétera, pero no es propiamente trabajar el tema. 
Trabajar el tema puede ir en la línea de hablar de distintos tipos de belleza: en las personas (física y moral), en las artes (escultura, pintura, música), en la naturaleza...

Lenguaje literario. Hemos visto que la distinción entre sentido literal y sentido figurado nos ayuda a comprender lo que es la literatura, porque aunque las lenguas humanas se mueven entre ambos sentidos, la literatura supone un incremento del sentido figurado, precisamente porque son textos creativos, no meramente informativos o comunicativos.

En este apartado la mayoría ha dicho que el lenguaje era sencillo porque es una adaptación para un público juvenil, pero eso no es propiamente una respuesta a esta cuestión.  

De entrada, el título del capítulo "juega" con el lector: "Una bella dama castellana", pues el sentido literal es "una bella mujer, de carne y hueso". ¿Será así?

1º Introducción. Relato: texto descriptivo, con dos adjetivos que captan la atención: horrible y sorprendente.  

2º La visión de la dama: dama dibujada (metáfora); rostro... lleno de "dulce tristeza" (oxímoron), resalta la descripción de la estatua. Desbordamiento de adjetivos: pálido, bellísimo, esbelta, blanco, hermosas, luminosas...

Actividad de lengua.

A) En función solo de la lengua: grados del adjetivo, por ejemplo.

B) Uniendo lengua y literatura. Romanticismo: contrastes fuertes, emotividad, misterio...

         loco, agotado, horrible, pálido, extraña, triste, celoso, dudosa...
         sorprendente, bellísimo, dulce, esbelta, blanco, hermosas, luminosas, bellas, bella, enamorado, contentísimos...

Destrezas:

Leer:
    Leer bien: con entonación, con fluidez...
    Comprensión lectora: la más difícil de comprobar
     
   

Tema 2 Didáctica de la literatura

Tema 2.2 La literatura en el currículo escolar

Tema 2 Didáctica de la literatura

Tema 2.1 Competencia lectora y competencia literaria

tres tipos (Abril Villalba 41)

lectura comprensiva

lectura interpretativa y analitica

lectura critica y valorativa




Tema 1 La literatura: aspectos generales

Tema 1.3 Los géneros literarios


La primera gran literatura europea fue la griega, cuyos iniciales monumentos fueron la Ilíada y la Odisea de Homero. Estas obras son poemas épicos, cantares de gesta, largos poemas que nos cuentan batallas y aventuras de héroes. La Ilíada narra episodios de la guerra de Troya entre griegos y troyanos (situados al noroeste de la actual Turquía). La Odisea cuenta el regreso de Ulises desde Troya, una vez que fue destruida por los griegos, hasta su isla: Ítaca. El regreso no fue nada sencillo. Corrió muchas aventuras y al final hubo de pelear para recuperar su casa y a su mujer, Penélope.


Después de Homero se sitúa Hesíodo (siglo VII a. C.) que en una de sus obras, la Teogonía, narra la historia de los dioses griegos. 

Tema 1 La literatura: aspectos generales

Tema 1.2 El lenguaje literario

Si definimos la literatura como "los discursos de la creatividad", vamos a preguntarnos si estos discursos poseen un lenguaje específico.
¿Por qué "discursos de la creatividad"? Contraponemos libertad a necesidad. La necesidad es la supervivencia: nutrirse, descansar (para el individuo), procrear (para la especie). Es el ámbito de los instintos que se encaminan a la supervivencia personal (comer, beber, abrigarse, cobijarse) y social (procrear, educar-adiestrar). Es el mundo de lo inmediato: dame agua, tengo frío, estoy cansado, me gustas...
Pero el ser humano, ya desde niño, necesita lo libre, lo no exigido por lo material: el cuento, la fábula, la historia... Aquí se ubican el cuento y la canción paternos y maternos, el relato animado (dibujos animados) o gráfico (tebeo), que ofrecen la sociedad. Más tarde el niño encontrará en la escuela una literatura nacional (sincrónica y diacrónica), narrada en libros y materiales educativos, que van más allá de la esfera familiar y se instalan en la sociedad.

martes, 30 de octubre de 2012

Tema 1 La literatura: aspectos generales

Tema 1.1 Concepto de Literatura


Tormenta de ideas.

Artículo enmendado.
Avance de la vigésima tercera edición

literatura.
(Del lat. litteratūra).
1. f. Arte de la expresión verbal.
2. f. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género. La literatura griega. La literatura del siglo xvi.
3. f. Conjunto de las obras que versan sobre una determinada materia. Literatura médica, jurídica.
4. f. Conjunto de conocimientos sobre literatura. Sabe mucha literatura.
5. f. Tratado en que se exponen estos conocimientos.
6. f. coloq. palabrería.
7. f. Mús. Conjunto de obras musicales escritas para un determinado instrumento o grupo instrumental. Literatura pianística.
8. f. desus. Teoría de las composiciones literarias.
~ de cordel.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Arte de la expresión verbal.

arte.
(Del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη).
1. amb. Capacidad, habilidad para hacer algo.
2. amb. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
3. amb. Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer algo.
4. amb. Maña, astucia.
5. amb. Disposición personal de alguien. Buen, mal arte.
6. amb. Instrumento que sirve para pescar. U. m. en pl.
7. amb. rur. Man. noria (máquina para subir agua).
8. amb. desus. Libro que contiene los preceptos de la gramática latina.
9. amb. pl. Lógica, física y metafísica. Curso de artes.

Una habilidad, una interpretación, una imitación.